PRÁCTICA I. HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.

    EXPLORANDO EL AULA DIGITAL: 10 HERRAMIENTAS DIGITALES PARA POTENCIAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.         


        

A medida que el tiempo pasa el mundo avanza hacia una era digital que para nada ha dejado indiferente al panorama educativo. Con el paso del tiempo hemos sido testigos de una evolución constante en las técnicas de enseñanza-aprendizaje, todo ello, fruto de la introducción en el aula de las nuevas tecnologías. Como futuros docentes, debemos ser conscientes de que en el contexto de la Educación Secundaria Obligatoria el uso adecuado de herramientas digitales puede ser de gran ayuda, no solo para mejorar y amenizar la enseñanza, sino también para conseguir que los alumnos se sientan más interesados por nuestra asignatura. Estas son algunas de las herramientas digitales que podemos utilizar:

FOREST. Forest es una especie de cronómetro interactivo que puede ser muy útil para aquellos estudiantes que tienen problemas de concentración por el uso excesivo del móvil. En general, la aplicación está diseñada para mejorar la concentración. Funciona a partir del concepto ‘’cultivar un bosque’’. Los usuarios plantan árboles virtuales que crecen mientras mantienen  la aplicación abierta. Tú marcas el tiempo de estudio que quieres hacer, por ejemplo; estudiar 25 minutos y descansar  5. Durante esos 25 minutos, Forest activa su propio cronómetro, y mientras tanto, en la pantalla aparece un arbolito que va creciendo a la vez que tú estudias. Cuando el cronómetro llega a 0, el móvil se activa y el árbol aparece plantado en una especie de huerto. Si paras el cronómetro antes de tiempo o sales de la aplicación, el árbol se marchita. Además, la aplicación genera un registro de las horas que has dedicado al estudio. A mi, personalmente, me parece una herramienta muy útil para marcarme el tiempo de estudio en época de exámenes o en épocas en las que tengo mucha carga de trabajo y necesito evitar distracciones.




GOOGLE SCHOLAR. Google Scholar es un navegador que nos permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, resúmenes, etc. Este navegador es de gran utilidad, sobre todo, en niveles altos como bachillerato e incluso en cursos universitarios para la elaboración de trabajos extensos como los trabajos de fin de grado. Sirve tanto para el alumnado que necesite una fuente de información para elaborar trabajos, como para aquellos docentes que necesiten ampliar información para impartir sus clases.

WORD. Microsoft Word nos permite crear una amplia variedad de materiales educativos para nuestros alumnos de la ESO y Bachillerato. A pesar de que esta aplicación puede parecer muy básica, la realidad es que se pueden generar diversos materiales a partir de ella.

YOUTUBE. Todos conocemos esta herramienta digital. YouTube es conocida a nivel mundial por ser una página web de videos. Aunque hay videos de todo tipo, puede ser utilizada con fines didácticos. En concreto, en la asignatura de lengua y literatura podemos extraer videos para trabajar, a partir de canciones, las figuras literarias.

CANVA. Canva es una plataforma de diseño y comunicación visual. Empecé a utilizar Canva al inicio del máster  y la verdad es que para mi ha sido el descubrimiento del año. Es una aplicación muy útil para maquetar tanto apuntes como otro tipo de documentos como calendarios, curriculum, apuntes, presentaciones, esquemas, etc. El punto fuerte de Canva es que provee muchísimas plantillas a partir de las que puedes empezar a crear tus propios documentos. Es bastante fácil de usar ya que la interfaz que tiene es muy intuitiva.

KAHOOT. Probablemente kahoot sea uno de los recursos digitales más conocidos en el mundo de la docencia, sobre todo, para niveles bajos de la ESO. Esta plataforma es muy útil para profesores  y estudiantes ya que facilita una forma de enseñar-aprender muy entretenida, como si fuese un concurso de preguntas y respuestas. Esta herramienta permite que el docente genere un test online, con música de fondo y en formato de ‘’concurso’’. Una vez hecho el test por el docente, la aplicación genera un código a partir del que los estudiantes pueden acceder a él, todos a la vez. Las puntuaciones aparecen en forma de ranking. La verdad, es que aunque puede parecer una aplicación muy sencilla mi experiencia con ella ha sido bastante buena, ya que los alumnos se motivan entre ellos y acaban haciendo un repaso de la lección estudiada en clase ‘’sin darse cuenta’’ ya que ellos ven el kahoot como un juego y no como una forma de repasar, así que, ellos no sienten que están estudiando, sino que sienten que están jugando entre ellos.

TEATROTECA. Esta es una de las herramientas que conocí durante los años de carrera. La teatroteca es una plataforma digital que ofrece grabaciones de más de mil obras de teatro de forma gratuita. Puede ser un buen recurso de apoyo para estudiar obras de teatro en la ESO. Con esta plataforma, el docente puede proponer en clase la lectura conjunta de las obras, y después, proyectar la obra de teatro.

PADLET. Padlet es un diario mural o un poster interactivo que permite publicar, almacenar y compartir recursos multimedia de forma cooperativa. La verdad, es que yo nunca he usado esta aplicación, pero son muchos los compañeros que me han recomendado hacer uso de ella en un futuro.

GENIALLY. Al igual que el resto de herramientas que ya he compartido, Genially es una herramienta digital que permite crear contenidos visuales e interactivos en línea. Uno de los puntos  a favor de este recurso es que se puede utilizar tanto individualmente como en equipo.

PIXTON. Pixton es una herramienta online que sirve para crear personajes y cómics. En la clase de lengua, pixton se puede utilizar con la finalidad de fomentar la creatividad ya que esta herramienta permite a los estudiantes expresarse de manera creativa. Se puede utilizar para fomentar y reforzar la escritura y la narración de historias.

            Estas herramientas ofrecen una gran variedad de recursos que ayudan a enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto dentro del aula, como fuera de ella de forma individual. Es importante, pues, trabajar la competencia digital para conseguir, a partir de ella, personalizar el aprendizaje y acercar a los alumnos, de una manera mucho más novedosa y amena, al mundo de la educación. Dicho esto, cabe destacar que como futuros docentes es imprescindible que nos adaptemos a este tipo de recursos, ya que a partir de ellos no solo potenciamos el aprendizaje, sino que también ayudamos a nuestros estudiantes a adentrarse en un mundo donde la digitalización está en constante evolución.

                                              ¡¡Y esto es todo!! ¡¡Nos vemos en otra entrada!!




Comentarios

Entradas populares