Práctica VIII. Gloria Fuertes en la BVMC

Dedico esta entrada al portal de Gloria Fuertes en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (BVMC). Mi padre recuerda con cariño a la poeta, de los programas de la tele para niños en los que se leía poesía y Fuertes era un auténtico fenómeno de masas que no daba abasto para firmar autógrafos a los más pequeños en ferias o incluso por la calle. Quizá esa inclinación haya sido hereditaria, y ahora me encuentro yo escribiendo esta reseña sobre el portal de Gloria Fuertes dirigido por Ramón F. Llorens García, profesor mío hace apenas unos meses. La selección de esta figura no se justifica solo en ello, sino también en la consideración de lo benéfico que presumiblemente será para el alumnado conocer esta figura, que supo hablar con el público infantil, que ponía color al entorno gris, que se mostraba tan melancólicamente sola, tan abierta sin reparos a los demás y tan amiga de lo humano.


Autorretrato de Gloria Fueres. Disponible en la BVMC.


Presentación del portal

Entremos en materia, examinemos el portal dedicado a esta gran poeta, cuya obra de LIJ es un maravilloso tesoro para la DLL. El portal es accesibles desde aquí.

La pagina de inicio del portal recoge algunas fotos, unos versos y una breve semblanza de la autora, en la que se destaca a Fuertes como referente de la literatura infantil española y merecedora del diploma de honor del Premio Hans Christian Andersen. No pasaremos por alto, por supuesto, los versos:

«Dediqué mi libro
a una niña de un año,
y le gustó tanto,
que se lo comió».

Gracias a la cercanía temporal y la generosidad de la Fundación Gloria Fuertes, nos encontramos ante un portal muy rico, organizado con una estructura completa, que repasamos someramente a continuación.
En primer lugar, podemos conocer la biografía de la autora desde tres puntos de vista: un completo apunte biográfico, una cronología que muestra los acontecimientos más importantes de la vida de la poeta y una lista de los premios recibidos. 

En segundo lugar, el portal nos permite sumergirnos de manera bastante profunda en la obra de Fuertes. Esta sección ofrece un catálogo con hasta 59 resultados de escritos de la poeta, y una selección bibliográfica donde encontrar su creación literaria infantil (poesía, teatro y música) y para adultos. 

En tercer lugar, aparece la investigación. De acceso libre, podemos encontrar seis estudios dedicados a la figura que nos ocupa, entre los que destacamos «De García Lorca a Gloria Fuertes: la poesía en la Educación Infantil», por su valor didáctico. Esta sección se completa con una selección de bibliografía esencial que nos permite ampliar el acercamiento a la poeta desde un punto de vista investigador. 

En cuarto lugar, un gran recurso, la fonoteca. Es la suerte de disponer de tanto material grabado sobre la «estrella» Gloria Fuertes. En esta sección del portal podemos encontrar siete resultados en los que la estrella recita poemas propios. 

En quinto lugar, el otro gran recurso que es posible gracias a los pocos años que nos separan de la poeta: la sección dedicada a las imágenes. En ella, podemos encontrar fotos, dibujos de Fuertes, portadas de sus libros y un vídeo. El vídeo es interesante para hacer accesible el célebre poema «Don Pato y Don Pito» al alumnado con discapacidad auditiva, puesto que muestra la signación del mismo. 

En sexto lugar, «Gloria Fuertes, poeta». Consiste realmente en un enlace a la página que la BVMC dedica también a la escritora en el portal de Poesía española contemporánea. Es una nueva ventana dentro de la BVMC abierta al disfrute de Fuertes. Destacamos la semblanza crítica, que permite un conocimiento más profundo de la poeta; la antología que está disponible para descarga y amplía el número de títulos de libre acceso de esta autora; la ampliación de bibliografía crítica; y los enlaces que dirigen a entrevistas y programas de radio y televisión de libre acceso en los que participó Gloria Fuertes. 

La última pestaña del portal ofrece una selección de enlaces relacionados con Fuertes, a la fundación que lleva su nombre y sus obras. 

La gran cantidad de recursos que ofrece la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en relación con la vida y obra de Gloria Fuertes es asombrosa y la convierten seguramente en el lugar más completo para conocer a la autora en toda la red. Por ello, es también un tesoro para la DLL en Secundaria, más aún cuando se trata de una autora que dedicó la mayor parte de su afán creativo a los niños y niñas. Establezcamos entonces una propuesta didáctica. 

Propuesta didáctica

La propuesta es un recital dedicado a la figura de Gloria Fuertes, organizado y protagonizado por alumnado de 1º de ESO. Se trata de un proyecto completo, en el cual los estudiantes deben organizarse para llevar a cabo todas las fases para la celebración del recital. 

Por ejemplo, el alumnado llevará primero a cabo una labor de documentación y acercamiento a la figura de Gloria Fuertes, guiada por el docente y con gran aprovechamiento de los recursos de audio, imagen y bibliográficos que ofrece la BVMC. Esto les permitirá seleccionar después aquellos poemas que quieren incluir en el recital, con un sentido y decidiendo cuáles son los recursos necesarios, en función de si desean acompañamiento musical o audiovisual de algún tipo, etc. Contarán con los modelos de todos los recursos audiovisuales accesibles desde la BVMC. Para la promoción del recital, deberán elaborar carteles inspirados en los dibujos y portadas de libros disponibles en la BVMC. Finalmente, escogerán quien recita, quien se ocupa del aspecto técnico, quien presenta o conduce el recital, etc. El recital podría celebrarse dentro o fuera del ámbito del centro, para los compañeros de otros cursos, o de otros centros, de primaria o secundaria, o en centros culturales públicos de la población, o en celebraciones culturales como la Feria del Libro, etc. 

Este es un proyecto pensado para alumnado de 1º de ESO, por las características generalmente infantiles de la obra de Fuertes. Sin embargo, gracias a la gran cantidad de recursos críticos que ofrece la BMVC en torno a esta figura, también se podrían plantear actividades con un cariz más investigador o filológico para alumnos de Bachillerato, por ejemplo. 

Cerramos dando la palabra a la poeta Gloria Fuertes recitando «El pájaro enjaulado» gracias a la BVMC:



Comentarios

  1. Sinceramente, creo que de todas las autoras que hemos tratado en la práctica 8, la que más me ha gustado y me gusta es Gloria Fuertes. Enhorabuena por tu elección Mateo y por darnos esta entrada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares