PRÁCTICA II. LA CANCIÓN DE LOS LUNES
Felix Valloton, La Grève blanche, Vasouy, 1913.
Cuadro descubierto gracias a @soysauuce, cuenta de twitter que se dedica a difundir curiosidades relacionadas con el arte y cuadros que te dejan sin palabras.
Al ver este cuadro pienso: el comienzo y el fin de las amistades. Tal vez por su semejanza a un fotograma de la serie Bojack, que no solo habla de las desgracias y malas decisiones que le ocurren a una estrella de televisión de los 90 olvidada en la actualidad. Miro este cuadro y me viene el camino que se recorre a lo largo de la vida por las amistades con las que nos encontramos. Junto a esta imagen, clavada en mi cabeza, me viene la canción de Mr. Blue, de Catherine Feeny.
Traducen "Mr Blue" como "Señor triste", y me parece muy acertado. El azul, ya sea por el Blue monday, o vete tu a saber, la mayoría de veces lo asocio a la nostalgia. Escuchar la canción es como sentir la última mano que le tiendes a un amigo cuando vuestro recorrido juntos ya ha terminado y toca despedirse.
Sentir los cuadros a través de la música nos ayuda a conectar con el sentimiento concreto. La música no solo aporta la letra sino que acompañada de su melodía aflora y cala en nuestro interior. Entender entonces la pintura conectada con las artes musicales sin duda nos enriquece.
Vuelvo a mi conexión particular: Bojack horseman y la amistad, las amistades que se construye, se moldean y terminan. Miro el cuadro, y con la música de fondo agradezco el camino por el que transitas con algunas amistades, los lugares a los que te acompañan y que te descubren. Agradezco las amistades que no están, pero en algún momento te tendieron la mano y cito esto de la voz de Diane, uno de los personajes principales de la serie: Gracias... y todo va a estar bien, y lo siento, y gracias.
Ojalá esta canción le anime el lunes a algún/a compañero/a, o le saque una sonrisa y que la interprete como la sienta.
Comentarios
Publicar un comentario